Empresas | Franquicias | Razones para franquiciar una empresa

4 Razones para franquiciar una empresa

 

Aspectos clave para la viabilidad de la franquicia

En anteriores posts, hemos tratado diferentes aspectos de la franquicia incidiendo en el proceso que hay que seguir para franquiciar un negocio en el extranjero.  A continuación, abordaremos los aspectos claves que son necesarios para analizar la viabilidad del modelo de franquicia así como las principales ventajas de este modelo de negocio.

En Credilex contamos con un equipo de abogados especializados en derecho mercantil internacional y con una red de despachos colaboradores en 128 países dispuestos a asesorarte en la expansión internacional de tu negocio.

Aspectos clave para la viabilidad de la franquicia

 

Principalmente hay que tener en cuenta cuatro factores:

  • Que la empresa sea rentable y no tenga deudas pendientes.
  • Que tenga una experiencia firme en el mercado. Se trata de contar con un bagaje que le ayude a desarrollar una actividad en otros mercados de manera correcta y que le ayude a prevenir posibles problemas.
  • Que cuenta con un buen posicionamiento en el mercado en el que desarrolla su actividad empresarial.
  • Que optimice el proceso de expansión.

 

¿Cuales son las razones por las que las empresas deciden franquiciar?

En primer lugar, las franquicias como tipología de empresas permiten cierto grado de independencia y de integración dentro de un mercado en el cual se identifica claramente por parte del público.  Es debido a la adquisición de know-how y al desarrollo de la línea de negocio basado en el conocimiento del franquiciador por lo que la franquicia supone en cierta medida una garantía de éxito.

La notoriedad de la marca junto a ese conocimiento permitirá un lanzamiento más rápido y con mayores posibilidades de éxito.

Además, el franquiciado podrá explotar el know-how del franquiciador bajo unas condiciones geográficas preestablecidas ya que dispondrá de una zona de exclusividad territorial para la explotación del know-how del franquiciador.

Una de las principales ventajas de las franquicias es el aprovechamiento de las múltiples economías de escala que puedan derivarse de la coexistencia de varios establecimientos que desarrollan una misma actividad operando bajo la misma image. De esta manera se podrán conseguir condiciones de compra más favorables, mejores precios y una mayor rentabilización de los esfuerzos de marketing y comunicación.

Además, la rentabilización de las franquicias son una de las principales motivaciones de los empresarios por apostar por este estilo de negocio. Se trata de un modelo caracterizado por su rapidez, su estructuración y la amplitud de su crecimiento.

La expansión no está condicionada por la disponibilidad de ciertos recursos financieros y humanos, por lo que es posible conseguir una rápida expansión y generar un efecto multiplicador que fortalecerá la presencia de la marca en los diversos mercados.

Además, la franquicia es un modelo de empresa con el cual se consigue influencia en el entorno empresarial. En primer lugar frente los clientes con múltiples ventajas ante una red tradicional de distribución ya que se reducen los intermediarios que están involucrados en el proceso, se ofrecen mayores opciones de control así como una mayor agilidad.

En segundo lugar, ante proveedores, consiguiendo cierta implicación en el desarrollo del proyecto de franquicia, y  finalmente ante la competencia, consiguiendo un liderazgo por iniciativa de cobertura del mercado.