Las empresas extranjeras siguen confiando en España y viendo en sus empresas y activos un gran potencial para invertir en ellas, tal y como demuestra el gran crecimiento que ha sufrido la inversión extranjera que desde 2008 no alcanzaba una cifra tan alta.
La inversión neta de este periodo se sitúa en un 18,7 %, lo que supone un aumento del 3 % más del PIB.
El 70 % de esta inversión proviene de países de la Unión Europea: hasta el 21 % de la inversión provino de Luxemburgo, seguida de Alemania (14 %), Reino Unido (13 %) y de Francia (10 %).
Las procedentes de otros lugares también aumentaron. De África ascendieron un 345 % en el último año con solo dos inversiones, mientras que en Latinoamérica descendió un 67 %, al igual que las de América del Norte (53 %) y las de Asia y Oceanía (77 %).
El 85 % de este aumento procede de la Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco. La Comunidad de Madrid, con un 32,7 % más de inversión extranjera que el año anterior, señala como principal causa de su buena coyuntura sus políticas basadas en bajos impuestos.
¿A qué se debe este aumento en la inversión?
Las razones de este avance se deben principalmente a la mejor coyuntura económica, así como a las buenas condiciones de financiación y el progreso en la situación financiera. A pesar de esta mejora, bien es cierto que el tercer trimestre sufrió un frenazo, que los economistas han relacionado con la inestabilidad política propiciada por el conflicto en Cataluña.
El sector que ha protagonizado el mayor volumen de inversión ha sido el sector industrial, duplicando prácticamente la inversión del año anterior. Sin embargo, este sector no es el único que crece. Los sectores de consumo y tecnológico, así como, el energético, el de las telecomunicaciones y el financiero, también han supuesto unos datos muy positivos para la inversión española.
Entre los movimientos más importantes podemos destacar: la venta de la filial de OHL al fondo IFM por 2.235 millones, los hoteles de Sabadell a KKR por 630 millones y Cinven que ha tomado Planasa por 450 millones.