La Internacionalización en Latinoamérica, una apuesta segura

La internacionalización ya es un objetivo prioritario para una gran cantidad de empresas que desean crecer. Esto es el resultado de los múltiples beneficios que otorga este fenómeno. Entre los países destino, se han colado decenas de países emergentes, como es el caso de los CIVETS, conformado por Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica.

Latinoamérica también forma parte de una de las grandes regiones emergentes, debido a la nueva ola de mercados encabezado por Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile.

Las ‘start up’ españolas también miran hacia América Latina.

La presidenta y fundadora de Spain Start up, María Benjumea, admitió que Latinoamérica supone una gran oportunidad de negocio para las empresas españolas, especialmente en el ámbito digital.

Los países latinoamericanos más mirados por las start ups españolas son México, Colombia, Chile y Perú. Para Zimmerman, director General de Adigital (Asociación Española de Economía Digital) el mercado digital latinoamericano es ‘enormemente interesante tanto por su madurez como por el idioma compartido’.

Además, Fernández Scrimeri, director general de la empresa ENISA, destacó que en América Latina es más fácil llevar a cabo experimentos empresariales.

Como vemos, la Internacionalización es un fenómeno al alza, tal y como demuestran los numerosos acontecimientos de este último año. Como muestra de este aceleramiento destacamos la recuperación del Foro de Internacionalización en Murcia tras dos años de ausencia. Un foro donde más de 200 empresas se darán cita el próximo 29 de mayo en el Auditorio Víctor Villegar para incentivar el tejido productivo de la región de Murcia.

Galicia también se suma a esta internacionalización en la feria ‘Gourmets’ donde más de 45 empresas gallegas fomentan la proyección internacional de productos de pesca y agro.