Todo lo que debes saber del Impuesto sobre Sociedades
¿Conoces la tipología del impuesto?
Desde Credilex creemos que la información es poder. Es por eso, que como especialistas en derecho mercantil y fiscal queremos profundizar en este ámbito. En esta ocasión, explicaremos todo lo que debes conocer del Impuesto sobre Sociedades y cómo este puede afectar en el ámbito empresarial.
¿Qué es el Impuesto sobre Sociedades?
El Impuesto sobre Sociedades es un impuesto personal y directo que grava la obtención de renta por parte de las sociedades y demás entidades jurídicas que residan en territorio español a las que aplica sociedades civiles con objeto mercantil, asociaciones y fundaciones.
Es un impuesto progresivo de manera que, a un mayor nivel de ingresos, mayor es el tramo que grava y por ende, el porcentaje aplicable sobre los ingresos. Sin embargo, las entidades deben presentar la declaración de dicho impuesto aunque no hayan desarrollado actividades durante el periodo impositivo o no hayan obtenido rentas sujetas al impuesto, como regla general.
¿Qué tipos de Impuesto sobre Sociedades existen?
Para saber el tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades que se debe aplicar en cada caso hay que tener en cuenta la siguiente clasificación:
- Tipo general: del 25% aplicable a todas las sociedades y entidades.
- Tipo reducido para emprendedores: un 15% que se aplica a la creación de nuevas empresas durante los dos primeros años.
- Tipo reducido para cooperativas: un 20%. Los resultados extracooperativos de la sociedad tributan al 25% y en este apartado no se incluyen las cooperativas de crédito ni cajas rurales.
- Tipo reducido para fundaciones y asociaciones: del 10% para las sociedades de utilidad pública y que se les aplique el Régimen Fiscal de Entidades sin Fines Lucrativos.
- Tipo reducido para sociedades de inversión: del 1% para las sociedades de inversión de capital variable, fondos de inversión o sociedades de inversión inmobiliaria.
Además, cabe destacar que la declaración del impuesto se paga a través del modelo 200 y el plazo para presentarlo son durante los 25 días próximos a los 6 meses posteriores a finalizar el período impositivo, es decir, del 1 al 25 de Julio de 2019 si la actividad económica coincide con el año natural.