¿Cómo introducir productos españoles en mercados internacionales?

¿Cómo introducir productos españoles en mercados internacionales?

 

¿Es buen momento para apostar por la expansión en el extranjero?

Uno de los asuntos prioritarios para las empresas españolas desde que apareció la globalización es la expansión internacional. No en vano, las ventas al exterior representan el 24’17% del PIB y crecieron un 3’17% en el año 2018. Sin embargo, no se trata de un proceso sencillo si se quiere conseguir los objetivos de manera exitosa. A continuación, desde Credilex, como expertos en derecho mercantil internacional, vamos a explicar los pasos que deben seguir las empresas para dar el salto a los mercados internacionales.

 

4 pasos para introducir correctamente tu producto en el extranjero:

1. Estudio del entorno: En primer lugar, hay que realizar un análisis en profundidad del entorno. Antes de lanzar el producto a otro mercado se debe conocer la demanda que hay del mismo en el país donde se quiere expandir, qué empresas ofrecen ese producto y de qué manera me voy a diferenciar para que apuesten por el mío. Además, no debe olvidarse la cultura del país al que la empresa se dirige. Esto es clave para conocer mejor cuándo abrirse hueco en el nuevo mercado y evitar malentendidos o errores en los procedimientos.

2. Análisis del mercado: El hecho de vender el producto en nuevos destinos no requiere sí o sí un cambio en la sede física de la empresa o la construcción de nuevas infraestructuras, se puede seguir trabajando desde el mismo país de origen con el añadido de un nuevo punto de venta. Por lo tanto, será la propia empresa quien decida si le es rentable seguir trabajando desde su sede o abrir nuevas en el nuevo mercado.

3. Equipo humano: Los trabajadores de la empresa deben ser conocedores en todo momento del proceso de expansión, tienen que conocer la nueva manera de trabajar para alcanzar los objetivos. Además, si la organización tiene que abrir una nueva sede en el país donde se expandirá el producto, deberá realizar un análisis de lo que le costará la mano de obra en ese país.

4. Marca: La organización debe adecuar el producto al nuevo público objetivo al que quiere llegar, dado que se trata de otro mercado diferente, con unos nuevos intereses y gustos. El packaging, la publicidad, el diseño, o incluso la tipografía son algunos de los aspectos que pueden variar en el proceso.

Desde Credilex, estamos seguros de que si sigues estos sencillos pasos a la hora de empezar tu aventura como exportador tendrás los resultados que siempre has soñado. Si todavía tienes alguna duda, no dudes en contactar con nosotros y nuestro equipo profesional te ofrecerá las mejores soluciones.